¿Por qué es importante detectar intolerancias alimentarias?

Las intolerancias alimentarias en muchas ocasiones pasan desapercibidas, ya que los síntomas que generan se confunden con otras dolencias. Es preciso que los pacientes conozcan si alguno de los alimentos que consumen habitualmente les ocasiona una reacción patológica. El desconocimiento de esta situación puede dar lugar a un daño progresivo a la salud.

Se trata de una respuesta de tipo inmunológico, como una alergia, pero cuyos síntomas se manifiestan de forma más lenta y discreta, aunque no por ello menos importante. Existen alimentos que afectan de forma diferente a cada persona. Por ello, lo que para un individuo es beneficioso o inocuo, para otra puede ser perjudicial. Los estudios analíticos deben ser personalizados.

intolerancia-laimentaria-1

Se estima que aproximadamente entre el 20 y el 35% de la población podría presentar este tipo de reacción. La supresión de la dieta de los alimentos frente a los que el paciente presenta anticuerpos específicos, proporciona una notable mejoría en la sintomatología. Los alimentos pueden incorporarse de nuevo a la dieta de manera escalonada pasados 6 meses. La alteración de la permeabilidad intestinal o del sistema inmune aumenta la probabilidad de sufrir hipersensibilidad alimentaria. El estrés, infecciones, antibióticos, abuso de antiinflamatorios, etc. puede causar dicha alteración.

Los síntomas que más frecuentemente se han relacionado con intolerancia alimentaria son:

Trastornos gastrointestinales: Dolores abdominales, estreñimiento, diarrea, hinchazón abdominal, síndrome del colon irritable, etc. Es la patología que más frecuentemente induce a pensar en una intolerancia alimentaria.

Alteraciones psicológicas: Ansiedad, letargia (sensación de somnolencia), depresión, fatiga, hiperactividad (principalmente en niños).

Procesos dermatológicos: Acné, eczema, psoriasis, sarpullidos, urticaria, picor.

Molestias neurológicas: Dolor de cabeza, migraña, mareo, vértigo.

Problemas respiratorios: Tos, bronquitis, asma, rinitis, dificultad respiratoria.

Trastornos músculo-esqueléticos: Dolor, rigidez, artritis, fibromialgia.

Otros Retención de líquidos y obesidad, etc…

intolerancia-alimentaria-3

El TEST DE INTOLERANCIA A200 es una opción importante a tener en cuenta en aquellas personas con cualquiera de las manifestaciones clínicas anteriores, sin diagnóstico etiológico y/o sin mejoría con los tratamientos médicos habituales. La eliminación de la dieta de aquellos alimentos con hipersensibilidad (niveles de IgG elevados) proporciona una notable mejoría en un alto porcentaje de pacientes.

Con una sencilla extracción de sangre podrá conocer qué alimentos pueden ser potencialmente perjudiciales para su salud. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *